Aunque mucha gente cree que las hormigas no son malas, la realidad es justamente la contraria. En este artículo descubrirás qué daño producen y cómo eliminar hormigas de las plantas del huerto, jardín o interior de la manera más eficaz.
¿Qué atrae a las hormigas?
Las hormigas son incansables obreras que continuamente buscan alimento para almacenarlo en su hormiguero. Y no se proponen ningún límite, llegando incluso a las despensas de muchas viviendas. Aunque no es habitual que ataquen plantas de interior, también pueden hacerlo. Pero prefieren sobre todo plantas de jardín y de huerto por estar mejor alimentadas.
¿De qué se alimentan las hormigas en las plantas?
Las hormigas son insectos omnívoros. Dependiendo de la especie, porque hay muchísimas (hormigas rojas, hormigas negras, hormigas pequeñas o más grandes…), en su dieta entran semillas y granos, néctar de flores, otros insectos y artrópodos, materia orgánica en descomposición y melaza. Y por supuesto, prácticamente cualquier alimento de consumo humano, cuanto más dulce mejor.
¿Corren peligro las plantas que tienen hormigas?
La dieta de las hormigas es muy variada, y una planta de un modo u otro le puede ofrecer un buen banquete. Aunque algunas especies pueden desempeñar un papel en el control de plagas por su capacidad de alimentarse de pulgón o cochinilla, la mayoría suponen una gran amenaza.
Las hormigas son capaces de introducir plagas de pulgón o cochinilla en plantas sanas. Y no solo eso, sino que las defienden con su vida ante posibles depredadores. Estas plagas, que se alimentan de la savia de las plantas, excretan una mielada o melaza, que es un auténtico manjar para las hormigas. Y cuanto más numerosa sea la plaga, más cantidad de melaza recibirán las hormigas. De ahí su empeño en protegerlas como un pastor protege a su rebaño.

Algunas especies de hormigas buscan los sustratos húmedos para establecer su colonia. Si esto sucede en la maceta de una planta, sufrirá daños en su sistema primario de alimentación. Y aunque no es algo frecuente salvo en algunos países sudamericanos, otras especies se comen las plantas. Literalmente enteras, salvo los tallos leñosos.
Desafortunadamente, el final de una planta atacada por una plaga de pulgón o cochinilla, todos sabemos cuál es: se frena el crecimiento y la producción disminuye. Y en el peor de los casos, terminará con la vida de la planta. Porque además, como cualquier otra plaga en plantas, son importantes vectores de virus si proceden de una planta enferma.
¿Cómo eliminar hormigas y pulgones de las plantas?
Su presencia en las plantas, como vemos, es siempre un síntoma de que algo las impulsa a visitarla. Lo más común es que se trate de pulgón, una plaga muy frecuente en exterior. Así que la mejor manera de eliminar hormigas de las plantas, es combatir el pulgón. Y posteriormente prevenir para que no vuelva.
El pulgón no es la plaga más complicada de tratar. Su cuerpo blando hace que cualquier insecticida actúe muy eficazmente. Por ejemplo, la tierra de diatomeas es un insecticida natural que se puede aplicar en cualquier momento sin dañar las plantas. Está elaborado con algas diatomeas fosilizadas y tiene un gran contenido en silicio. Además de matar al pulgón, cuando se espolvorea sobre el sustrato impedirá que las hormigas accedan a la planta.

Para prevenir la plaga de pulgón y otras muchas, el uso de manera regular de preventivos como el jabón potásico, aceite de neem o la propia tierra de diatomeas es siempre una buena opción. Presentan propiedades insecticidas e incluso fungicidas que mantendrán las plantas más sanas y libres de bichos.
También existen varios remedios caseros que pueden ser efectivos para eliminar hormigas de las plantas, como por ejemplo mezclar a partes iguales vinagre y agua y usar la mezcla para pulverizar. Además, llega a funcionar pulverizar con una mezcla de una cucharada de bicarbonato de sodio y un litro de agua. Y la canela en polvo espolvoreada alrededor de las plantas es un repelente natural de las hormigas.
Pero se debe tener en cuenta que estos remedios caseros pueden no resultar efectivos cuando la infestación de la plaga de pulgón es grave. En esos casos, puede ser necesario utilizar insecticidas específicos como los que mencionamos más arriba.
Eliminar hormigas de las plantas: Conclusión
Las revisiones periódicas ayudarán a evitar una enorme cantidad de problemas en un cultivo. Desde los primeros síntomas de una carencia o exceso de nutrientes, a una posible plaga recién instalada. Cuando se ven hormigas subiendo por el tallo de una planta, intenta seguirlas y te conducirán casi con total probabilidad a una colonia de pulgón. Si matas al pulgón e impides que vuelva, las hormigas desaparecerán.