Humus de Lombriz Natural sin Químicos
El humus de lombriz es al abono más usado en agricultura ecológica. Se trata del resultado de la digestión de materia orgánica por parte de lombrices. Es un producto 100% natural, con un alto contenido en nutrientes, microorganismos beneficiosos, hormonas de crecimiento, enzimas y mucho más.
Catálogo de productos
Mostrando los 4 resultados
-
Mejoradores de Suelo, Humus de lombriz
Humus de Lombriz Asturhumus
7,41 € – 18,51 €Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Mejoradores de Suelo, Humus de lombriz, Humus de Lombriz Líquido
Maria Green Humus Vegetal
9,00 €Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Mezclas de sustratos, Humus de lombriz
Biobizz Worm Humus 40L
El precio original era: 19,00 €.16,90 €El precio actual es: 16,90 €.Añadir al carrito -
Estimuladores de Raíces, Humus de Lombriz Líquido
Trabe HumusHemp Humus de Lombriz Líquido
10,90 € – 41,50 €Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Mostrando los 4 resultados
El humus de lombriz es uno de los abonos más famosos y maravillosos que se pueden usar para todo tipo de cultivo, especialmente famoso en la agricultura ecológica por su bajo precio. Hoy en día en cualquier centro de jardinería o supermercado donde comprar barato este genial producto.
¿Pero qué es el humus de lombriz?
El humus de lombriz o vermicompost, es el resultado de un proceso mediante el cual lombrices digieren material orgánico y gracias a sus enzimas digestivas y la microflora de su organismo, lo descomponen.
La diferencia con un compost convencional, es que es más rico en nutrientes y contiene millones de microorganismos beneficiosos, hormonas de crecimiento, enzimas y sustancias que hacen que las plantas sean más resistentes contra las plagas y las enfermedades.
¿De qué está hecho el humus de lombriz?
Básicamente, está hecho a partir de todo tipo de resto orgánico, principalmente vegetales. Y realmente en muy sencillo obtenerlo y cualquiera en su casa puede aprovechar un montón de deshechos que terminarían en la basura. Pelas de frutas y verduras, hojas, restos de cosechas o podas…
¿Para qué sirve el humus de lombriz?
Sus usos son más que el de un simple mejorador de suelo para mezclar con tierra. Se puede usar como abono exclusivo para cítricos, olivos, gradiol, orquideas, fresas, hortensias, flores, todo tipo de verduras… Incluso se puede cultivar humus de lombriz como sustrato único sin peligro, ya que no quema las plantas.
Pero se debe matizar que, en este sentido, es el mejor humus de lombriz es el casero en lugar de uno comercial. Algunos fabricantes apuran demasiado un proceso que debe ser natural, y contienen todavía restos orgánicos. Un buen humus no debería contener lombrices.
¿Cómo hacer humus de lombriz?
Básicamente, debemos tener un vermicompostador donde poder ir echando todo tipo de materia orgánica vegetal que queramos. De todo el proceso se encargarán las lombrices rojas de California, la especie más empleada por su gran capacidad de procesado.
Un vermicompostador consta de varios niveles o módulos. El inferior se llena de materia orgánica, y las lombrices comenzarán a hacer su labor. A medida que vamos generando más deshechos, iremos llenando módulos y situándolos sobre el primero.
Cuando las lombrices hayan agotado los nutrientes del módulo inferior, ascenderán al superior. Así que podremos retirarlo, usar o almacenar el humus de lombriz, y situarlo de nuevo en la zona superior para ir llenándolo de nuevo de materia orgánica.
Iremos repitiendo siempre la misma operación, pero siempre dando tiempo a que las lombrices asciendan al módulo superior al que retiremos. Este ciclo nunca se terminará, ya que las lombrices tendrán siempre comida y se reproducirán constantemente.
Muchas vermicompostadoras además incluyen un depósito inferior donde se puede recoger humus de lombriz líquido y puro que irá goteando, mucho más concentrado, de acción más inmediata y con los mismos beneficios que el humus de lombriz sólido.
¿Cómo utilizar el humus de lombriz en los cultivos de tierra?
Como decimos, se puede emplear como abono, especialmente en la fase de crecimiento, como mejorador de cualquier suelo, o incluso como sustrato único.
Es un producto de liberación lenta, por lo que su asimilación por parte de las plantas no es inmediato. En caso este caso, un té de humus actuaría más rápido y sería más apropiado para solucionar carencias rápidamente. Además, se puede usar como abono foliar.
¿Cómo utilizar el humus de lombriz en macetas?
Lo ideal es mezclarlo con el sustrato de siembra y en los trasplantes. Aunque la cantidad por maceta puede llagar a ser muy variable. Por ejemplo, un semillero con humus de lombriz debe ir en concentraciones bajas. Pero en los trasplantes se puede abusar más de él. Teniendo en cuenta que no existirá un exceso, se puede emplear en un porcentaje de 1:2 a 1:3, es decir, una parte de humus de lombriz por cada 2 o 3 partes de tierra.
¿Cada cuánto echar humus de lombriz?
Se puede añadir en cualquier momento del cultivo. Lo ideal es hacerlo siempre en los trasplantes. Pero se puede aplicar en forma de mantillo o humus de lombriz superficial. Con los riegos, se irá filtrando al suelo y lo asimilarán las raíces fácilmente.