Catálogo de productos

Mostrar Filtros
  • Bomba de Presión Osmosis

    126,00  Añadir al carrito
  • Filtro de agua Eco Grow 240L/h

    113,50  Añadir al carrito
  • Filtro de agua Pro Grow 2000L/h

    406,50  Añadir al carrito
  • Filtro de Agua Super Grow 800L/h

    272,50  Añadir al carrito
  • Filtro de Osmosis Grow Max 3000L / Dia

    1.336,00  Añadir al carrito
  • Filtro de Osmosis MaxQuarium 500L / Dia

    311,50  Añadir al carrito
  • Filtro de Osmosis Mega Grow 1000L / Dia

    375,50  Añadir al carrito
  • Filtro de Osmosis Power Grow 500L / Dia

    277,50  Añadir al carrito
  • Filtro Desionización 10”

    45,50  Añadir al carrito
  • Filtro Desionización 20”

    61,90  Añadir al carrito
  • Filtro para Agua Garden Grow 480L/h

    185,50  Añadir al carrito
  • Kit Des-Ionización 10″

    71,90  Añadir al carrito
  • Kit Des-Ionización 20″

    103,90  Añadir al carrito
  • Membrana de Osmosis Inversa 500 GPD

    242,90  Añadir al carrito
  • Membrana Osmosis Inversa Alto Flujo 150 GPD

    87,90  Añadir al carrito

¿Qué es un filtro de ósmosis inversa?

Es un sistema para el filtrado de agua mediante la tecnología llamada ósmosis inversa, que es un tipo de tratamiento físico-químico basado en la alimentación vegetal. El agua pasa a presión a través de unas membranas semipermeables que retienen bacterias y otras impurezas en el agua potable.

Los filtros de ósmosis cuentan con varias etapas con el fin de prolongar la vida de la última membrana y no saturarla con elementos que fácilmente se pueden eliminar con otro tipo de filtros.

Las etapas de un buen filtro son tres. Los filtros de 5 etapas, 6 etapas o 7 etapas, en ocasiones no ofrecen en mejor filtrado del agua. Tan solo son refuerzos de cada una de las tres etapas, digamos básicas.

  • La primera etapa es un simple filtro de sedimentos que retiene las partículas de mayor tamaño, como por ejemplo o sedimentos o partículas de óxido, arcilla, tierra o materia orgánica. Este filtro no eliminar metales pesados ni químicos.
  • La etapa/s intermedia/s normalmente es un filtro orgánico fabricado con fibras de madera, cáscara de nuez o fibra de coco, entre otros materiales. Elimina principalmente el cloro y reduce la dureza del agua.
  • La etapa final es la que contiene el filtro con membrana de ósmosis en sí. Cuando el agua ya se encuentra libre de partículas sólidas, el filtro de ósmosis elimina prácticamente toda partícula que todavía pueda quedar.

¿Para qué es necesario un filtro de ósmosis inversa?

La calidad del agua que consumimos está relacionada directamente con el tipo de suelo. En España, por ejemplo, existen dos extremos totalmente opuestos. Mientras en unas zonas como Galicia existe un agua muy blanda con un contenido muy bajo en Calcio y Magnesio, en la Comunidad Valenciana el agua es muy dura y la concentración de estos dos minerales es tan elevada que no es muy recomendable su consumo.

Además, no toda el agua que se consume es tratada. Existen especialmente en aldeas y pueblos muchas traídas de agua comunitarias o pozos individuales. Y en muchos casos, se filtran en el subsuelo elementos no deseados que en ocasiones por su elevada concentración pueden llegar a ser un peligro para la salud.

Un filtro de ósmosis no solo nos permite consumir un agua sana. También protegerá muchos electrodomésticos al eliminar el contenido de calcio tan perjudicial por los depósitos e incrustaciones que crean. Además, se puede usar agua de ósmosis para acuarios, especialmente para peces amazónicos que requieren un agua blanda. Y las plantas de nuestro jardín son igual de vulnerables al exceso de este mineral, desarrollando bloqueos de nutrientes que pueden afectar a su correcto desarrollo.

¿Cada cuánto cambiar los filtros de ósmosis inversa?

Depende en gran medida del fabricante y la cantidad de agua que va a filtrar. Un tiempo, por decir estándar, sería sustituir el pre-filtro de la primera etapa cada 6-12 meses. El post-filtro de la segunda etapa se debería sustituir cada 12 meses. Y si tenemos constancia en cambiar estos dos, el filtro de membrana de la última etapa lo sustituiremos cada 3 años o cuando se vea un empeoramiento de la calidad del agua.

¿Cómo cambiar los filtros de ósmosis inversa?

Reciclar filtros de ósmosis no es una opción. Sea cual sea el modelo y el fabricante, la sustitución es muy sencilla. Muchos de ellos no necesitan ningún tipo de herramienta. En otros ya se incluye y es realmente muy intuitivo hacerlo.

Como comentamos, un buen mantenimiento será clave para prolongar la vida de la membrana de ósmosis. Pese a no ser un recambio caro, los filtros de las dos primeras etapas son muy baratos cuando se compran en pack o kit de recambio.

Cabe destacar que en casos que la presión del agua de entrada sea demasiado baja, es aconsejable la instalación de una bomba de agua para el correcto funcionamiento del filtro de ósmosis.